Autor: Marie Lu
Editorial: Ediciones SM
ISBN: Kindle Edition
Pages: 368
La República, situada en lo que en tiempos fue la costa oeste de
los Estados Unidos, está embarcada en una guerra interminable con el país
vecino, las Colonias. June y Day, dos ciudadanos de la República, tienen la
misma edad -quince años- y viven en la misma ciudad -Los Ángeles-. Y sin
embargo, habitan en mundos opuestos: mientras que June es una chica
privilegiada, destinada a ocupar un lugar en la elite del país por su condición
de niña prodigio, Day vive en la clandestinidad y se dedica a sabotear los manejos
de un gobierno que considera corrupto y asesino.
No hay ninguna razón para que los caminos de June y de Day se
crucen... hasta el día en que Metias, el hermano de June, es asesinado, y Day
se convierte en el principal sospechoso del crimen. Entonces, June y Day
emprenden un mortal juego del ratón y el gato, en el que él lucha por la
supervivencia de su familia mientras ella busca vengar la muerte de su hermano.
Estoy segura de que de una u otra forma
habrán visto este libro entre las distopías más populares en la comunidad de
lectores. Confieso que lo envié a la lista de lecturas hace como dos años y ha
ido agarrando polvo virtual en las estanterías hasta que por fin ¡por fin lo he
leído! Voy a ir directa al grano, como otras veces, sin dar tantas vueltas pero
tratando de abarcar lo más posible. Para ello, al igual que la vez anterior, tomaré
el resumen del blog de Un Viaje en Papel, para que además pasen a ver la reseña que allí publicaron.
Legend nos presenta un futurista Estados Unidos, llamada ahora La República, quien está al mando en el poder y se encuentra en guerra con Las Colonias. Continuamente hay batallas para ganar territorios, hay persecuciones, órdenes estrictas, reglas, mandatos que obedecer, normas que respetar y una peste que se propaga rápidamente entre los sectores más pobres de la sociedad. Las calles están vigiladas día y noche por soldados de La República, hombres armados hasta los dientes que además de mantener el control y atrapar a los que se desvíen de lo establecido, realizan los controles diarios para descubrir nuevos brotes de la peste y actuar en consecuencia.En esta sociedad dividida todos los chicos son sometidos a los 10 años a La Prueba. Esta consiste en una serie de preguntas y ejercicios que los niños deben superar para saber cuál será su destino, los campos de trabajo en caso de obtener puntaje muy bajo (menos de 1200 hacia abajo) o la posibilidad de estudiar en una Universidad o trabajar en la instituciones de la República cuando los puntajes son muy altos (más de 1300 hasta 1500, que es el puntaje más alto y que, todo aquel que lo obtenga, es considerado prodigio). Pero como toda distopía y como toda sociedad con el poder concentrado en uno solo, hay secretos, hay cosas turbias, asuntos no muy claros, mentiras, encubrimientos de ciertas verdades y mas...En la misma ciudad, Los Ángeles, viven June y Day. Ambos de quince años y ambos conocidos por casi todos a pesar de no conocerse mutuamente. June y Day podría decirse que son casi famosos. June es la chica prodigio, la más joven en obtener el máximo puntaje en La Prueba (1500): es la niña mimada de La República. Mientras que Day es todo lo contrario: el delincuente más famoso y habilidoso buscado por el Gobierno.

En primera, voy a admitir que hasta la
fecha de hoy (febrero, 2016) no he leído Los
Juegos del Hambre y mi única distopía ha sido Divergente, así que solo puedo comparar a Legend con esa obra… ¡si es que consigo algo con el qué comparar!
Vale, hay muchas cosas en común entre ambos para mí, que si conocen las obras,
también lo notarán y que además sería normal si también tienen en común cosas
con otras distopías; pero lo que separa a Legend
de Divergente es que hay más…
lógica, hay más disciplina, hay más explicación, y hay más inteligencia.



El libro está bastante bien hecho,
bastante bien estructurado, la autora pensó muy bien cada detalle y tiene una
forma de narrar tan adictiva que no te hace soltar el libro. A mí, cuando
llegué a cierto punto, no pude parar. Me devoré 200 páginas en una noche por lo
buenísimo que estaba. Me parece que, si bien sé que para muchos Los Juegos del Hambre es una de las
mejores distopías, yo creo que deberá sorprenderme bastante y Katniss deberá
esforzarse mucho para poder rebasar a June y Legend del lugar en el que están. Anímense
a leerlo aquellos que no lo hicieron, y si tú que lees esto ya lo leíste, acosa
a ese amigo que no lo hizo para que lo haga pronto.
0 Comments