Título original: La Caída de los Reinos
Autor: Morgan
Rhodes
Formato: Kindle Edition
Cuando los reinos chocan, se producen
terremotos de amor y muerte en la vida de las personas.
LIMEROS
Un país de paisaje tan frío y cruel como
su rey Gaius, un hombre implacable con sus enemigos y aún más con aquellos a
quienes dice amar, como van a descubrir los príncipes Magnus y Lucía.
PAELSIA
Una tierra miserable y empobrecida,
habitada por campesinos que se resignan a su destino... salvo algunos como
Jonas, lleno de rabia hacia los auranios que han asesinado a su hermano.
AURANOS
Un reino próspero y envidiado por muchos,
que se aproxima a un abismo de destrucción en el que caerá la alegre princesa Cleo.
La guerra está a punto de estallar. ¿De
qué lado estás?
¿Conocen el blog de Mybooksnow? Flo, su creadora, es tan fanática de esta saga como
Suna, del canal Suna J. A ambas las adoro –una por sus reseñas y otra por sus
videos. Pero volviendo al tema, ambas tienen en común este libro (sino otros
más), y es parte de una saga que he oído mucho desde hace un tiempo. Como Flo,
me deje llevar por su portada poco atrayente y nunca le di una segunda mirada. Ahora
con la reseña de Flo me convenció.
Tenemos el país de Mytica, que está
subdividido en tres reinos: Limeros, Paelsia y Auranos.
Limeros está en el lado sur del país, y es
gobernado por el rey Gaius, conocido como el Rey Sangriento. Limeros es un país
frío, donde la primavera dura poco. El rey Gaius Damora es un comandante
tirano, que usa el miedo y la muerte como armas para mantener controlada a su
pueblo contrario a su padre, el antiguo rey quien era amable y compasivo. Gaius
no teme ensuciarse las manos para lograr lo que desea, es codicioso,
manipulador y peligroso. Tiene dos hijos, Magnus –el heredero al trono– y
Lucía. Algo pasa entre estos hermanos y es que, por un lado Magnus siente algo
más que afecto hacia su hermana y Lucia oculta un secreto.
Paelsia está situada en el medio del país, y es
el reino más infortunado y árido de todos. Su gente muere de hambre y frío a
causa de la necesidad, si bien no tienen un rey, poseen un líder al que todos
los paelsianos adoran y veneran, Hugo Basilius, quien dice tener un poder
mágico. No obstante, este personaje se mantiene aislado y disfrutando de los
mejores tratos y comidas mientras que los demás habitantes de Paelsia intentan
sobrevivir.
Finalmente tenemos a Auranos, en el sur del país, dirigido por el rey Corvin Bellos. Auranos es el país más abundante y rico, que no escatima en derrochar oro, comida, belleza y demás. Corvin posee dos hijas, Emilia –la heredera– y Cleiona, o Cleo como la solemos conocer durante toda la histora.
Finalmente tenemos a Auranos, en el sur del país, dirigido por el rey Corvin Bellos. Auranos es el país más abundante y rico, que no escatima en derrochar oro, comida, belleza y demás. Corvin posee dos hijas, Emilia –la heredera– y Cleiona, o Cleo como la solemos conocer durante toda la histora.
Ahora, ¿qué ocurre aquí?
El prologo nos cuenta sobre Sabina y su
hermana Jana, que son brujas aunque Jana tiene un don poco común que es la
clarividencia y poder leer las estrellas. Allí, una noche, Jana predice el
nacimiento de una niña que nacerá con el poder de la elementia, podrá manejar los cuatro elemento: aire, agua, fuego y
tierra, y será tan poderosa que se denominará hechicera, la primera en milenios
desde la muerte de Eva, una hechicera primigenia, vigía de los cuatro vástagos –los
cuatro elementos. Éstas dos brujas raptan a la niña al encontrarla, sin embargo
Sabina asesina a su propia hermana y huye con la niña para educarla y esperar
al despertar de sus poderes, que ocurrirá al cumplir los 16 años. Así comenzamos.
Se nos presenta que, años más tarde, Cleo junto a su prometido Aron, la dama
de honor de Emilia, Mira y su guardia personal, Theon, hacen un viaje a Paelsia, quien es muy reconocida por sus
vinos, para buscar dicha bebida del que Aron es adicto (cabe destacar que Aron
es un bebedor consumado). No obstante, la compra de los vinos no resulta bien y
termina en tragedia cuando Aron asesina a Tomas Agallon, hijo mayor del
vinatero al que le compraban y hermano de Jonas. Ante esto, tal fue el impacto
que desató una indignación de los paelsianos hacia los auranios, que a la larga
desencadenó la alianza entre el Basilius y el rey Gaius contra Auranos.
Largo, ¿eh? Pero bueno como la carne.
Comparan esta saga con Juego de Tronos, y
si bien en el título le pega, no sabré decir en el contenido porque no he leído
la saga de George R. R. Martin. Pero Morgan Rhodes ha creado todo un juego de
tronos, donde en este primer libro se ve la batalla por ganarse el reino de
Auranos. La autora no se detiene a matar gente, eso sí. Pero vamos por partes.




Estos tres personajes encabezan mi lista
de personajes queridos en este libro. A lo largo del mismo, vemos que está
contado desde sus mismos puntos de vista, incluido el de Lucia, pero no la tomo
en cuenta porque no me agrada. Y a esos mismos vamos.
Lucia
Damora. Princesa de
Limeros, hechicera portadora del poder de la elementia, e hija adoptiva del rey Gaius. Voy a admitir que Lucia
es dulce e inocente. Contrario a Cleo, tiene cabellos negros y ojos azules. Comienza
a dar muestras de sus poderes poco antes de cumplir sus 16, demostrando
controlar el fuego y el aire, poco después la tierra y agua. ¿Pero qué me pasa
con ella? Pues eso, no la paso. Y no es por haber rechazado a Magnus, sino por
ser tan estúpida e ingenua. Ella confía mucho en Magnus, pero cuando éste le
dice que su padre usará sus poderes en su beneficio, ella pasa de ello. Por muy
padre que sea, si es un déspota y tirano, no deberías ceder tus poderes para
acabar con más personas, cosa que él hace durante la guerra en la que ella
ayuda. Así que no, no está en mi devoción.
Sabina
Mallius. Bruja, amante
del rey Gaius. Solo tengo una cosa que decir:
Rey
Gaius Damora. Una cosa
que decir, y lo resume todo:
Los demás personajes estuvieron bien, pero
algo que peca Morgan es que los diálogos fueron muy vacíos. Les faltaba algo,
les faltaba sazón, ¿sí me entienden? Morgan es una autora sencilla de leer, su
prosa no da problemas, así que la lectura es rápida y eso fue algo que me
sorprendió. Leí casi 300 páginas en un par de horas, unas 9-10h me tomó leer el
libro, sumado descansos y todo. Así de alucinante estuvo.
Hubo muertes que, supongo, la autora
esperaba que nos impactara pero para mí no fue así. En realidad me valió poco,
así como el leve romance que hubo allí, por lo que la autora falló en eso. Pero
la intriga del final sí logró que decidiera leer el segundo, en lo que estoy
ahora. Probablemente pronto verán reseña del segundo. Lo recomiendo, sí, pero
no es la maravilla. Por eso digo que está BUENO más no está ALUCINANTE, que son
cosas diferentes, al menos para mí.
0 Comments